Vivimos en un momento de la historia muy interesante. Quiz� esto lo digan todas las generaciones que han estado sobre este planeta, pero creo que es de verdad interesante y que hemos sido capaces de crear grandes cosas en muy poco tiempo. Ingenier�a, medicina, inform�tica, clonaci�n? Existen tantas cosas nuevas que hemos sido capaces en los �ltimos 200 a�os que poco a poco todo cambia m�s deprisa. Y por primera vez en la historia, nuestra generaci�n podr� tener un archivo de nuestra vida . Quiz� desde mediados del siglo XX se empez� a documentar la vida cotidiana. Con la introducci�n de c�maras y pel�cula baratas, nuestros abuelos han podido fotografiar momentos inolvidables y puntuales, bodas, bautizos, nacimientos, cumplea�os? Peque�os eventos que siempre se inmortalizan en fotos, y hablamos de una �poca en la que las fotos estaban contadas por la capacidad del carrete y que despu�s ten�as que llevar a una tienda, esperar una semana, y volver a la tienda para comprobar que tus fotos han salido desenfocadas. Las c�maras Super-8 revolucionaron la forma en la que guardamos nuestros recuerdos, aunque este formato fue m�s accesible en Norteam�rica, lo que introdujo fue la posibilidad de grabar v�deos de cualquier momento, de una fiesta o de la obra de teatro de una escuela. De nuevo, grabaciones puntuales e importantes. No fue hasta finales de los ?80 y principios de los ?90 cuando las primeras c�maras de v�deo que grababan en cintas Beta o VHS se hicieron muy populares por todo el mundo, dando acceso a la clase media trabajadora a una herramienta que te permit�a ser tu propio canal de noticias al grabar cualquier �ntimo momento. Se popularizaron tambi�n las c�maras Polaroid, que por primera vez de forma masiva, tomabas una foto y a los pocos segundos ten�as una copia en papel en tu mano. Todas estas situaciones y tecnolog�as tienen algo en com�n, se usaban eventualmente y en ocasiones importantes. Las nuevas tecnolog�as y la sobreinformaci�n Desde que las c�maras digitales empezaron a popularizarse y empezaron a tener la memoria suficiente como para hacer decenas de fotos de una misma escena, se empez� a crear lo que ahora mismo es uno de los mayores logros de nuestra sociedad: el almacenamiento de cualquier momento de nuestra vida. Llegadas herramientas como Flickr, Facebook, Twitter o YouTube junto a la permanente conectividad de los smartphones, subimos el list�n, ya no solo guardamos recuerdos de nuestra vida, si no que tambi�n podemos almacenar lo que estamos pensando , o por lo menos, lo que queremos hacer pensar a la gente que estamos pensando. Y aun siendo un logro, tambi�n tiene una parte escalofriante. Somos la primera generaci�n en la historia que dentro de cincuenta a�os podr� acceder a una prueba de lo que pensaba hace a�os. Eso que llamamos sobreinformaci�n en redes sociales, ser� en un futuro una prueba de que aquello pas� y que lo plasmaste de alguna forma. Da igual que sea un tweet, un v�deo de c�mo eres capaz de hacer un triple salto mortal, o una foto de c�mo tu perro te ha destrozado el sof�. Todos tus momentos se almacenan, se catalogan y se comparten. �No es escalofriante y excitante a la vez? Pero no nos vayamos tan lejos, ahora mismo puedes hacer algo para comprobar la sensaci�n de la que hablamos dentro de d�cadas. Twitter permite descargar �un archivo con todos tus tweets. Google te permite exportar todos tus datos. Facebook tambi�n permite guardar un archivo comprimido con fotos, v�deos, mensajes y todo tipo de informaci�n. Si has estado m�s de tres a�os en, por ejemplo Twitter, te reto a que descargues este archivo y que leas tus primeros tweets. En alg�n momento llegar� ese sensaci�n de ?no puedo creer que dijese eso?. Evolucionamos Me descargu� mi historial de tweets, y s�, algunos son vergonzosos a la par que aterradores. �C�mo es posible que pensase o actuase de una forma que ahora creo es pueril o est�pida? Amigos m�os, eso se llama evoluci�n. No podemos acordarnos de todo lo que pas� hace tres o cinco a�os, pero sobre todo, todos somos personas muy diferentes de las que fuimos hace unos pocos a�os . No debes tener verg�enza por algo que dijiste, todos cambiamos de opini�n y avanzamos en la vida, pero es ahora cuando podemos acceder a un archivo almacenado en alg�n lugar donde podemos comprobar como �ramos, en algunos casos minuto a minuto por eso de estar enviando tweets a cada momento. Es casi una experiencia que todo el mundo deber�a hacer, mirar a lo que hac�a en redes sociales hace a�os y comparar si de verdad has madurado. Muchos se llevar�n una sorpresa, no te aseguro que sea buena. Cada momento de nuestra vida almacenado Casi la totalidad de las redes sociales o sitios donde almacenamos nuestros datos permite eliminar nuestros perfiles. En algunos casos esta acci�n puede ser a medias, como en Facebook, que seguir� almacenando nuestros datos ya que en realidad no se pueden eliminar cuentas, si no que se desactivan. El cloud computing introdujo el poder de almacenar ?te�ricamente? cualquier cosa para siempre y sin l�mite de almacenamiento. Todo depende de granjas de servidores invisibles para nosotros. En sus servidores se encuentran gran parte de nuestra vida pasada y para muchos seguir� ah� almacenada, por a�os. Con la llegada de las redes sociales a niveles globales el l�mite entre la privacidad y lo p�blico se ha vuelto cada vez m�s invisible, y aunque es algo imposible de saber, creo que la privacidad cada vez ser� menor, compartiendo m�s nuestra vida a personas que quiz� no conocemos o que jam�s veremos. La eliminaci�n de nuestros datos personales es algo que est� protegido por las leyes de protecci�n de datos, pero son leyes locales que cada pa�s ajusta a sus necesidades, a�adido a que tus datos pueden estar alojados en un servidor en Finlandia gestionados por una empresa estadounidense. Con eso, la protecci�n de tus datos se hace m�s dif�cil, o incluso ejercer tu derecho a que se borren. El futuro es borroso, no podemos predecirlo. Pero esto que llaman futuro cercano creo que s� podemos esbozarlo y seguramente el mejor ejemplo es Google Glass. Las gafas inteligentes de Google permitir�n hacer fotos, grabar v�deos y acceder a informaci�n desde cualquier lado y sin la necesidad de usar tus manos, simplemente un comando de voz graba un v�deo y lo sube autom�ticamente a la nube . De esto a lo que la serie brit�nica Black Mirror predijo en el tercer episodio de su primera temporada, los implantes que graben cada movimiento que haces es m�s que posible, probable y no me costar�a creer que desarrollable en pocos a�os. Somos personas y cambiamos, pero seremos los primeros que ser� capaz de tener una prueba del cambio en datos . �A que ahora piensas dos veces lo que dir�s en las redes sociales? Fotos: - Anniebby. ( Flickr ) - Filmwasters

Source: http://feedproxy.google.com/~r/blogtico/~3/G3Y9mcq9Wb0/
leslie nielsen best cyber monday deals 2010 bear gall bladder uses ronald isley ron isley
No hay comentarios:
Publicar un comentario