La ola de delitos inform�ticos que transcurri� en el sur de Chile la semana pasada – donde m�s de 2.153 personas se vieron afectadas, convirti�ndose en la mayor estafa en la historia del pa�s – puso en la palestra el tema de la seguridad a la hora de sacar dinero de un cajero autom�tico. Lo primero es lo primero: Los estafadores son miles alrededor del mundo, agrupados en mafias de fraudes bancarios que siempre estar�n un paso m�s adelante que los sistemas de seguridad implementados por un banco. �Eso significa que deber�amos volver a manejar nuestro dinero a trav�s de las ventanillas y los cajeros humanos?�No, para nada. Es un hecho que los bancos son los responsables de los robos ocurridos dentro de sus instalaciones, y adem�s� deben hacerse responsables de contar con los dispositivos m�s avanzados que garantizen una mayor seguridad para sus clientes. Sin embargo, no hay que desconocer que con un m�nimo de educaci�n acerca de seguridad bancaria, uno puede evitar muchos malos ratos. Hay que tener claro que los robos a trav�s de clonaci�n de tarjetas bancarias ocurren en dos pasos: Uno es obtener la informaci�n contenida en la banda magn�tica de la tarjeta del cajero electr�nico, y el otro paso es obtener la clave secreta de la tarjeta , el n�mero pin. La banda magn�tica de una tarjeta no es segura por s� misma. En el fondo, es el equivalente en digital a tu identificaci�n, una tarjeta que contiene tu nombre y n�mero de cuenta (y el n�mero pin es como la llave de la puerta): si alguien con conocimientos especializados puede poner sus manos encima de la tarjeta, �sta puede ser copiada para posteriormente darle el uso que uno quiera, si posee la clave. Un cajero autom�tico simplemente usa la tarjeta como identificador y la clave habilita las funciones, da lo mismo si quien la ingresa es un ladr�n o el due�o de la cuenta. Para copiar la banda magn�tica de la tarjeta hay cientos de aparatos distintos llamados ATM skimmers (ATM por las siglas de cajero autom�tico en ingl�s) y que consisten en dispositivos que se instalan en la ranura del cajero para copiar la banda magn�tica cuando uno ingresa la tarjeta. Como hay tantos skimmers distintos como modelos de cajeros autom�ticos, muchas veces indistinguibles de la ranura, no hay una recomendaci�n est�ndar para identificarlos . Lo que hay que fijarse, en el fondo, es que la ranura no tenga alguna pieza suelta� que pueda ser un aparato instalado por encima para leer la tarjeta, incluso si hay piezas pl�sticas destinadas a hacer mas seguro el cajero. En la imagen hay un skimmer que simula la pieza pl�stica que proteje la ranura. Lo �nico que la diferencia de un cajero no modificado es la pieza en su parte superior. Hay incluso aparatos, como el de arriba,� fabricados en impresoras 3D �para que hasta el ojo m�s experto no sea capaz de diferenciarlo de uno real. (C) EAST La tecnolog�a para robar llega a tanto que incluso hay aparatos skimmer que –seg�n la Organizaci�n Europea por la Seguridad de los Cajeros Autom�ticos, EAST (siglas de European ATM Security & Fraud Prevention)– pueden instalarse� dentro �del lector de tarjetas. En vista de la variedad de formas para copiar una banda magn�tica, debes hacerle el trabajo mas dif�cil al estafador tapando siempre con la mano el ingreso del n�mero pin . Esto es debido a que los estafadores instalan c�maras en el techo, o en la parte superior de un cajero, para registrar cuando uno ingresa su clave. Lamentablemente tampoco significa que uno puede confiarse, pues tambi�n hay teclados que se instalan encima de los cajeros para registrar el ingreso del pin. En internet, especialmente en� ciertos �sitios rusos, uno puede encontrar estos aparatos por precios de hasta US$ 8.000 d�lares (gastos de env�o incluidos). Especialmente dise�ados para cajeros autom�ticos de NCR�modelo �5886. Cabe tener siempre claro, como afirmamos en un comienzo, que�un ladr�n siempre estar� un paso adelante que los bancos (y en parte, los investigadores tambi�n, incluso ya hay quienes sugieren que con una c�mara infrarroja hasta se puede saber el pin de alguien aunque tape la c�mara debido al calor residual, aunque es s�mamente dif�cil de implementar). Con esto no llamamos a la paranoia y a la desconfianza, sino a saber reconocer, en el fondo, las bases para ir con seguridad a retirar dinero a un cajero autom�tico. En resumen: Fijarse en toda pieza sospechosa y moverla para ver si esta pegada. No hay tornillos involucrados en m�quinas skimmer (hasta el momento). Verificar que el teclado no sea una pieza sobrepuesta. Como se ve en la �ltima imagen, de todas formas se usa pegamento para sujetar un teclado falso. Tapar siempre �con una mano el ingreso del pin, aunque no haya gente alrededor ni c�maras a la vista.
The post C�mo usar con seguridad un cajero autom�tico appeared first on Blog de Costa Rica.
Source: http://feedproxy.google.com/~r/blogtico/~3/W_-A0dijVnU/
costa rica de costa rica to leslie nielsen best cyber monday deals 2010 bear gall bladder uses
No hay comentarios:
Publicar un comentario