Huang Hai lleva dos a�os trabajando en Foxconn, tiene 21 a�os, y asegura que: “ Es una buena compa��a para trabajar, por que las condiciones laborales son mucho mejores que en otras f�bricas peque�as” . �La opini�n de los empleados en China parece ser un�nime, sin embargo, la reputaci�n de esta empresa, que fabrica gran parte de la l�nea de productos Apple, no es positiva alrededor del mundo, bajo�las�acusaciones de imponer demasiadas horas extra de trabajo en condiciones poco saludables y por un bajo sueldo. As�, y tras la visita hace un par de d�as atr�s de Tim Cook , CEO de Apple, la instituci�n norteamericana sin fines de lucro�Fair Labor Association (FLA) emiti� un reporte de 13 p�ginas concerniente a la situaci�n que se vive al interior de dos plantes en�Shenzhen y una en�Chengdu, concluyendo que efectivamente se realizan algunas pr�cticas poco �ticas hacia los trabajadores . Para reunir la informaci�n, se inspeccionaron las instalaciones y se entrevist� a m�s de 35 mil personas. Principalmente, se denunciaron problemas de contrataci�n al no reconocerse a muchas personas inmigrantes como empleados para otorgarles beneficios, as� como tambi�n se devel� un ambiente de poca confianza para asegurar la integridad f�sica, siendo m�s importante a�n la informaci�n que habla de que se trabaja un promedio de 56 horas semanales y un m�ximo de 61 , con �pocas punta donde no se descansaba en m�s de siete d�as de labor ininterrumpida. Adem�s, si bien el salario est� sobre lo requerido legalmente en China, se habla de que “a�n no alcanza para costear las necesidades b�sicas”. Frente a esto, Apple y Foxconn se comprometieron a realizar cambios , siendo la medida m�s relevante la de rebajar el m�ximo de horas extra que alguien puede hacer, lo que ser� compensado para la empresa a trav�s de la contrataci�n de m�s trabajadores para llenar ese tiempo. Sin embargo, y como dec�a�Huang Hai en un comienzo, para ellos las cosas no est�n as� de mal como las vemos en occidente, por lo que ya se ha manifestado la preocupaci�n de los chinos por la disminuci�n en sus ingresos monetarios a ra�z de el cambio en las pol�ticas de la empresa. “Estamos preocupados porque tendremos menos dinero para gastar. Por su puesto, si trabajamos menos horas extra, significa menos dinero” , afirm� un empleado de 23 a�os. Entonces las opiniones son divergentes, entre quienes sienten un peso en la conciencia por el estilo de vida que lleva la gente en China y los mismos trabajadores que est�n parcialmente conformes en su estado. Quiz�s el problema no sea lo que hace Foxconn en el pa�s oriental, que parece ser mejor de lo que se acostumbra all�, sino que el sistema que permite esta clase de abusos en algunas partes del mundo es el que falla. Links: - Foxconn Working Conditions 2012: Company Cuts Hours, Employees Ask Why � (Huffington Post) -� Foxconn Factory’s Violations: iPad Factory Workers’ Grievances Detailed In Report (Huffington Post)
Otros art�culos relacionados:



Source: http://feedproxy.google.com/~r/blogtico/~3/42NQzj5xeKE/
ron isley freddie jackson oprah.com/12days leslie nelson family watch dog
No hay comentarios:
Publicar un comentario